viernes, febrero 05, 2010

El hombre lobo

Chale! Ayer en la noche me tocó ver a la personificación de un licántropo.

Estaba en el gimnasio. Había visto de todo, gueyes mamilas y mamadolores, con panza, normalones, pero jamás al hombre alfombra.

Ay buey! Ese cabrón si estaba peludo. No me quisiera encontrar a ese personaje de noche en luna llena porque si le ando corriendo.

Mi comentario nada mas mereció un "Envidioso, para los tres pelos que te salen..." Chale!

Ustedes saben... es viernes! Al fin!

La Marmota

Si vis amari, ama


אָמֵן

jueves, febrero 04, 2010

La electroterapia o la suerte de la ranita

Facta, non verba

Importante: Este mensaje únicamente pretende compartir mis experiencias personales. No es un consejo profesional. No soy médico ni terapeuta físico. Tampoco recomiendo un equipo en particular. Usalo bajo tu propio riesgo.

Lo había intentado todo para recuperarme de la banda Iliotibial, que corre por un lado de la pierna. Una lesión muy común entre los corredores. En el maratón había tenido una contractura muy fuerte en la pierna derecha por deshidratación. No descansé ni me traté. Al día siguiente que regresé a mi casa salí a correr normalmente ahi me lesioné varios tendones. Resulta que hay un músculo que corre por la parte posterior de la pierna, es la banda Iliotibial o ITB. Esta se inserta a la altura de la rodilla por medio de tendones. Cuando el ITB se contrae comienza a jalar los tendones causando dolor. Mientras se esta corriendo, el ITB puede frotarse con el fémur causando también dolor muy intenso. Yo describiría ambos como de la chingada.

Intenté todo para recuperarme inclusive pensé en irme a hacer una limpia - de broma -. Fuí con mi médico familiar, con un ortopedista y finalmente con un quiropráctico. Todos me decían lo mismo, vas a tener que dejar de correr por un buen rato. Negativo capitán.

Estuve investigando por el internet sobre otras técnicas para regenerar tejidos. Me encontré con la terápia de ultrasonido y la electroterápia. Seguí investigando sobre estas técnicas y pensé comprarme una máquina de ultrasonido y otra de electroterapia. Las primeras que ví por internet no bajaban de $2,000 dolares y únicamente las vendian a profesionales médicos. Ay guero!.

Me metí a foros e investigué hasta que encontré las versiones portátiles. En esta ocasión me enfocaré a mi reseña de la máquina de electroterápia. Misma que encontré en Amazon y lo mejor de todo es que la pude pagar con mi FSA (Flexible Spending Account).

La teoría es simple, se colocan unos electrodos en los músculos y tendones dañados y se les aplican pulsos eléctricos tipo el experimento de la ranita. Los tendones son tejidos a los que les llega poca sangre, por eso es muy lenta su recuperación. La electroterápia causa que los músculos se contraigan y se relajen continuamente reduciendo el dolor, promoviendo la irrigación de sangre y esto ayuda a acelerar la regeneración del tejido.

Llevo pocos dias usandolo y ya he sentido una mejoría notable. La he estado combinando con terápia física y visitas al Quiropráctico a que me truenen los huesitos (sin albúr).

Espero estar entre un 90-95% recuperado para la fecha de mi próximo maratón. Ya después Dios dirá.

Cuando le subo de mas a la intensidad del pulso eléctrico mi pierna hace la suerte de la ranita.

Luego reseñaré mis experiencias con la unidad de ultrasonido. Su apariencia es como de un vibrador... Se ve muy cotorro.

La Marmota

"La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura." Don Quijote

Dum spiro, spero



אָמֵן

miércoles, febrero 03, 2010

De puro churro

"Omnia illa et ante fiebant, omnia illa et rursus fient. Ita dicimus omnes."

Battlestar Galactica


El otro día estaba recordando el primero de los tres viajes que he hecho a Washington, DC. Lo hice cuando todavía vivía en México. Había ido a tomar un curso. Cuando conocí la ciudad me imaginé lo que Hari Seldon sintió cuando llegó a Trántor, en uno de mis libros favoritos: La Fundación de la trilogía de Issac Asimov.

Los museos no tienen abuela, los monumentos y edificios que se encuentran a los largo del Mall valen mucho la pena conocerlos: El capitolio, los museos Smithsonianos, el obelisco a Washington y el monumento de Abraham Lincoln. Mi favorito es el Museo Nacional de aeronáutica y el espacio. Algo que no podré olvidar es la primera vez que vi el famoso avión B-29 conocido como Enola Gay. Lo acaban de restaurar y estaba siendo exhibido en este edificio antes de llevarlo al edificio #2 cerca del aeropuerto. Mientras veía el avión sentí una vibra muy fea.

El Enola Gay es ni mas ni menos que el avión que soltó por primera vez una bomba atómica conocida como "Little Boy" sobre la ciudad de Hiroshima.

Me conmovió sobremanera un grupo de turistas Japoneses que estaban también en la misma sala sin poder contener el llanto. Así, a moco tendido. No me puedo imaginar el horror que pudo haber sido.

No pude, me sentí muy mal y salí lo mas pronto posible de esa sala. De ahí en fuera, lo demás no tiene madre, sobretodo la sección del espacio.

Al día siguiente me pasó algo que no tenía planeado. Había salido a comer en un intermedio del curso y vi una fila muy larga, no tenía idea que era pero la fui siguiendo. Llegué al final de la fila y sin mas me formé. Justo atrás de mi se plantó un oficial de parques y jardines y me dijo "Tu eres el último". Seguía sin caer en la cuenta para que era esa fila, no traía mi tortibono, asi es que si hubiera sido para las tortillas nada mas me hubiera formado de puro buey.

Pronto caí en la cuenta: Era para entrar a la casa blanca. Mucha gente trataba de formarse y el oficial nada mas les decía "Nel, no mas". Algunos comenzaron decirle que al otro día se regresaban a su país, otros que habían ido al baño, pero nada hacía conmover al adusto oficial. Comenzaron los insultos de unos franceses: "Por eso nos los quieren...", etc. Hasta que llego un agente del servicio secreto a poner orden y se plantó justo detrás de mi.

Tardé un rato en llegar a una de las entradas de visitantes, ya sabes, nada de celulares ni fotos, etc. Como era el último del día me tocó visitar la Casa Blanca practicamente solo. Solo detrás de mi venían varios agentes del servicio secreto que iban cerrando las puertas tan pronto dejaba cada uno de los salones. Chale! Me sentía con si trajera mis guarros. Eso sí, se portaron muy buena onda, nada de "apúrale" o "muévete buey".

Salí por la puerta principal, la que sale en los noticieros y ahi me pude tomar una foto con una cámara desechable.

Me dió gusto conocer este edificio emblemático por dentro sobretodo porque fue de una manera inesperada.

Y el curso? Me lo volé esa tarde... pero valió la pena.

La Marmota

"Todo esto ha pasado antes, todo esto volverá a pasar. Que así sea".
אָמֵן

martes, febrero 02, 2010

Austin Maratón

Austin es la capital de Texas. Está entre 3 y 3 1/2 horas al sur de Dallas, rumbo a San Antonio por la autopista 35, misma que termina al llegar a Nuevo Laredo, México.

En menos de dos semanas estaré viajando a Austin para participar en un maratón el 2/14/2010. Justo el día del Amor y la Amistad (Ay! Que tierno, nunca cambies... chale!).

No estoy en mi mejor preparación física, todavía estoy recuperándome de una lesión en la banda iliotibial para lo cual estoy yendo a terapia fisica a base de calor, electro-estimulación, ejercicios, estiramientos, ajustes del quiropráctico y finalmente medicina homeopata. Las mugres pastillas de cortisona que me tomé en Noviembre nada mas contribuyeron a que subiera de peso y me costó mucho trabajo volverlo a bajar. Ya regresé a mi peso normal y así pienso quedarme.

Ayer hice mi reservación de hotel. Voy a llegar el sábado 13 para recoger mi paquete de corredor y regreso a Dallas el lunes 15.

Sé que no va a ser nada fácil esta vez, sobretodo porque se me ocurrió correr otro maratón en menos de 15 dias después Austin, así que pienso terminarlo sin presiones de tiempo.

Los primeros 5 kms son una subida muy pronunciada. Luego del kilómetro 13 al 30 es básicamente pura subida. Finalmente del 40 al 42 viene una subida antes de llegar a la meta.

No sé como voy a hacerle, así tenga que envolver mi pierna completamente en cinta kinesio pero pienso terminar este maratón: 42.195 kms ahi les voy.

La Marmota

"I tell myself too many times why don't you ever learn to keep your big mouth shut" Why / Annie Lennox
Dia de la Marmota

Mi primo Phil, la Marmota que vive en un pueblo cercano a Pittsburgh, Pennsilvania salío de su madriguera y vió su sombra; pronosticando así seis semanas mas de invierno.

La comunidad de Marmotas se siente orgullosa de uno de sus distinguidos miembros.

La Marmota Gargal

lunes, febrero 01, 2010

Miserable

Solo así puedo describir el clima del sábado durante la carrera del medio maratón Texas Half.

El miércoles comencé a sentirme mal de la gripa y garganta. Llegué pensar en no correr en este evento porque la verdad me había sentido mal. El miércoles por la tarde y el jueves me había quedado en la cama.

El viernes me fuí a trabajar y todavía en la mañana pensaba que la carrera iba a ser el Domingo, así me ayudaría a recuperarme un día mas. Todavía andaba mocoso. Por twitter me enteré que la carrera era el Sábado. En la madre! Los pronósticos del tiempo no eran nada alentadores. Iba a correr bajo cero. El año pasado corrí hasta -8 oC pero no distancias mayores a 4 millas.

El viernes salí temprano de mi trabajo y pasé a recoger mi número de corredor y chip a RunOn. Aproveché para comprarme un par de cosas de correr, sobre todo unos guantes carísimos. Yo tengo guantes para correr en clima frío, pero no en las condiciones que me esperaban.

En la noche me dormí a eso de la media noche porque fuí a comer unos tacos al pastor. Estuvieron mas o menos, pero lo mas parecidos a los de la Ciudad de México.

El amor propio me hizo levantarme a las 5:30 AM del sábado. Chequé la temperatura y con horror me di cuenta que estabamos a -3 oC con sensación térmica de -9 oC y vientos de 16-21 km/hr. En cristiano: Estaba haciendo putomadral de frío.

Me vestí como se recomienda en estos casos, múltiples capas de ropa de material técnico: Mallas, shorts, playera de manga corta, manga larga, sudadera y doble gorro, para que al final me dijeran que parecia cerillo por la gorra roja. Chale!

Salí de mi casa pasadas las 6 AM y estabamos llegando a las 7 AM al White Rock Lake. Me estacioné en el siguiente estacionamiento cercano al lugar donde iniciaba la carrera, como 1 km. Grave error! Aunque tenía unos baños sin colas, el regreso fue lo peor.

A eso de las 7:30 AM pase por última vez al baño y de ahí me fui corriendo para calentar hasta el lugar donde iniciaba la carrera que era en lo alto de una colina. Ahi había una casa con calefacción donde estaban la mayoría de los corredores.

Todavía estaba moqueando pero me había puesto una tira de esas que se ponen para que no ronques en la noche.

Pasadas las 8 AM comenzó el medio maratón, unos minutos después iniciaría la carrera de 5K.

Cuando comencé a correr me sentí de inmediato muy bien. Mi ritmo cardiaco estuvo en alrededor de 180 pulsaciones por minuto. Para un maratón completo no dejo que pasen de 160. Me sentía tan bien, me desconecté de la realidad por 1:40 horas. Estaba en el nirvana de endorfinas y adrenalina. Se me olvidó que por momentos comenzó a nevar. Que las estaciones de agua y gatorade estaban ofreciendo vasos con cubos de hielo. Se habían congelado!.

Iba a un paso por debajo de mi marca personal alrededor de 8.4 minutos por milla, osea que estaba por romper una marca personal de medio maratón. Iba en tiempo para terminarlo en1:53 horas.

A eso de la milla 10.5 encontré una estación de abastecimiento de agua en un lugar muy critico de la competencia. Solo había una persona y me dijo "Gatorade?". Me acerqué sin detenerme y justo cuando iba agarrar el vaso que se volvea para tomar otro vaso y me tuve que seguir de frente. Cada segundo contaba.

Como pude llegué a la milla 11.4 y ahi estaba otro puesto de abastecimiento. Sin gente, pero había vasos servidos. Me llevaba la ACHE! Era puro hielo. De ahi en adelante todo fue de mal en peor. Comencé a sentir un tirón en mi ITB. Auch! Dolía de a madres...! Traté de estirame y seguir corriendo. Fué inútil. Como pude seguí caminando con la cola entre las patas sin poder evitar que la gente comenzara a pasarme. Corredores que había dejado muy atrás. Terminé caminando en 2:07:04 y con un coraje conmigo mismo.

Ahi no terminó lo peor, entré a la casa para comer algo. Me comí un platano, una barra de granola y tomé una manzana que al final no me comí. El estómago me comenzó a gruñir.

Cuando crucé la meta - caminando - me dieron mi medalla y había unos voluntarios dándote una botella de agua que sacaban de unas hieleras con HIELO!!! Qué? No se fueron cuenta que estabamos a -3 oC y no había necesidad de enfriarlas?Recontra Chale!

Al salir de la casa de corredores comenzó el calvario. Ya me había enfriado y comencé a sentir un frío muy intenso. Todo mi cuerpo comenzó a temblarse de frío. No podía moverme rápido por el dolor de mi pierna y todavía tenía que caminar 1 kilometro. Brillante idea también. Los dedos los tenía congelados, aún con todo y guantes.

De ahí me fuí a tomarme un chocolatote caliente. Si, un chocolatote y me regresó el alma al puerco.

Según informaron los organizadores, faltaron muchos de los corredores que se habían inscrito. No sé quiénes fueron mas listos: Quienes se quedaron en su casa acostados y los que salimos a correr. A mi me queda la satisfacción de no haberme dado por vencido antes de empezar. Son unos chillones!

La Marmota

"Amor animi arbitrio sumitir, non ponitur"
Publilius Syrus

domingo, enero 31, 2010

Un triste despertar

Muchas cosas pasan mientras duermes. El mundo nunca se detiene. Lo que para algunos es un despertar, para otros es el final del dia. Lo malo es cuando te despiertas enterandote de noticias que te hacen sentir muy triste.

Mientras el mundo sigue girando, yo sigo esperando un nuevo dia.


La Marmota

viernes, enero 29, 2010

Ando en la pendex

Me agarró una gripa tremenda con dolor de garganta. El miércoles me comencé a sentir mal mientras estaba tramitando mi pasaporte. Un verdadero desmadre. Nos tardamos 1 1/2 horas. Aproveché mi hora del almuerzo.

Me tuve que regresar a mi casa temprano y ya no salí. El jueves me la pasé en cama todo el día. Pinche garganta me estuvo haciendo la vida de cuadritos. No tengo idea de dónde salió esa expresión pero suena padre.

Me he sentido tan en la baba que me confundí el día del medio maratón. Yo pensé que era el domingo, pero no, es mañana y va a estar haciendo un chorro de frío: -2 oC con sensación térmica de -7 oC. No sé como le voy a hacer, tal vez me tenga que quedar el resto del fin de semana en cama, pero voy a correrlo, aunque sea vestido como Ninja.

Debo confesar mi gran debilidad por los tacos al pastor. Es mi comida favorita. El primer lugar que voy siempre que llego a la Ciudad de México es el Charco de la Ranas.

Es una lástima que aquí no haya encontrado algún lugar donde hagan buenos tacos al pastor. He ido a algunos donde me han recomendado, pero nada que ver. En España probé los Kebab pero nada que ver tampoco. Están hechos de carne de cordero. El sabor es muy diferente, no me desagradaron, pero tampoco me gustaron, equis. También he intentado hacerlos, tengo mi tropo y estuve buscando recetas y consejos en el Internet. Mi amigo Fer me pasó una receta que él utilizaba. Mis intentos se han acercado mucho pero todavía falta algo. El ingrediente secreto será la mugrita?

Parece que hoy puede cambiar mi suerte, encontramos una señora que dice que sabe hacer tacos al pastor originales. Hoy vamos a comerlos y reportaré como estuvieron.

No es la alimentación ideal para antes de una carrera, pero que importa. Ya se me hace agua la boca... oing oing...

La Marmota

jueves, enero 28, 2010

La Ceremonia

Como había despertado muy temprano no nos había dado oportunidad de desayunar, pero como era muy temprano no nos quedo otra mas que ir al IHOP. Chale!

Yo no tenía nada de hambre porque el estómago me estaba doliendo aún mas. Así que nada mas pedí unos Hot Cakes y un café.

Era todavía como las 10 de la mañana así que decidí regresar a mi casa y volver después.

Cuando llegamos me dormí un rato y eso me ayudó a sentirme mejor. Allá vamos de regreso a las 12 del día.

Llegamos como a la 1 pm. La ceremonia era hasta la 1:30 PM. Nos esperamos en el auto como 15 minutos.

Había un papel que teníamos que llenar y entregar durante la ceremonia en donde se confirmaban si habían cambios desde la entrevista. En nuestro caso todas las respuestas fueron negativas porque nuestra entrevista había sido en la mañana, pero en algunos casos algunas personas habían tenido la entrevista en días pasados.

Total, antes de entrar al edificio se me acercó un señor de unos 65 años para preguntarme si hablaba español. No sabía inglés y tenía dudas sobre como contestarlo. Ya lo estaba contestando mal así que nos detuvimos para explicarle. Una pareja de asiaticos se acercó, no les entendí lo que decían porque hablaban su idioma, pero comenzaron a copiar las respuestas tal cual. Hablaban tan fuerte que no me dejaban explicarle bien al señor.

Al entrar al edificio tuvimos que pasar nuevamente por el arco detector de metales y nuestras cosas por los rayos X. En la parte de abajo hay un auditorio. Nos sentamos hasta delante.

Llegaron dos oficiales de inmigración y comenzaron a poner unas cosas en el escritorio. La ceremonia comenzó pero primero nos hecharon un discurso sobre el censo que se va hacer este año.

La primera parte fue entregar nuestra green card y el formato que habíamos llenado. En el escritorio tomabamos un programa, una constitución, un libro sobre los Estados Unidos y una bandera.

En el programa estaban los dos juramentos que se deben hacer para volverte ciudadano: Oath of Allegiance y Pledge of Allegiance.

Al principio muestran un video sobre la diversidad de razas y culturas en los Estados Unidos. Después hacen la bienvenida oficial y se suponía que iban a tocar el himno, pero la oficial se saltó el video por error.

El oficial va mencionando cada uno de los países representados y la gente de ese país iba levantando. En mi ceremonia la mayoría fueron de la India.

Acto seguido piden que todos se pongan de pie y la gente pronuncie el Oath of Allegiance:

I hereby declare, on oath, that I absolutely and entirely renounce and abjure all allegiance and fidelity to any foreign prince, potentate, state, or sovereignty of whom or which I have heretofore been a subject or citizen; that I will support and defend the Constitution and laws of the United States of America against all enemies, foreign and domestic; that I will bear true faith and allegiance to the same; that I will bear arms on behalf of the United States when required by the law; that I will perform noncombatant service in the Armed Forces of the United States when required by the law; that I will perform work of national importance under civilian direction when required by the law; and that I take this obligation freely without any mental reservation or purpose of evasion; so help me God.

Después de esto muestran un video del Presidente Barak Obama en donde da la bienvenida a los nuevos ciudadanos y recuerda los derechos y deberes.

Para finalizar y volverse ciudadano todos se ponen nuevamente de pie para pronunciar el Pledge of Allegiance:

"I pledge allegiance to the flag of the United States of America, and to the republic for which it stands, one nation under God, indivisible, with liberty and justice for all".

A partir de ese momento obtuve la Ciudadania de los Estados Unidos.

Finalmente dos oficiales comienzan a repartir los certificados de naturalización.

Salimos del auditorio con una gran sonrisa.

Llegue a vivir a este país el 17 de julio de 1999 y me volví ciudadano el 26 de enero del 2010. Mas de 10 años. Esto no es aceptable. Hay mucha gente que trabaja y vive en mi país, paga sus impuestos, respeta las leyes, ha echado aquí sus raíses, muchos de ellos tienen hijos que han nacido aqui. Sin embargo, no se les ha dado la oportunidad de arreglar situación debido a unas leyes de inmigración injustas, que promueven el racismo y la explotación. Mi tercera promesa es para ellos: Cada que tenga que votar lo voy a hacer pensando en ellos. Es solo un voto, pero siempre será con la esperanza algún día se arreglen las leyes de inmigración y se hagan mas justas. Es una promesa.

La Marmota

miércoles, enero 27, 2010

Pero sigo siendo el mismo

Ayer tuve mi entrevista final para obtener la ciudadania de los Estados Unidos y en la tarde asistí a mi ceremonia de naturalización.

Decidí volverme ciudadano de este país porque, aunque como residente permanente podía quedarme a vivir de por vida sin problemas, quería tener la oportunidad de ayudar a cambiar aquellas cosas que no me gustan, como es el caso de las actuales leyes de inmigración en las que se olvida que este país, ahora mi país, fue construido precisamente por inmigrantes. Me gustaría que la misma oportunidad que tuve de venir, la pudiera tener cualquier persona que venga a con ganas de trabajar y respetar las leyes. Seamos claros, las leyes actuales promueven el racismo y la explotación y deben ser cambiadas.

Mi día comenzó a las 5 AM. Nuestra cita estaba programada a las 7:40 AM. Salimos de la casa a las 6 AM. El tráfico estuvo mas o menos tranquilo. Llegamos a las 7 AM.

Todavía era muy temprano así que decidimos quedarnos en el auto hasta las 7:20 AM. Al entrar al edificio tuvimos que pasar por el infaltable arco detector de metales y nuestras cosas por la máquina de rayos X.

Subimos unas escaleras en donde estaba una sala con muchas sillas, un escritorio con una recepcionista y alrededor había muchas puertas.

Entregamos nuestro papel de la cita y a cada uno nos dieron un "pager" como en que usan en los restaurantes para llamarnos cuando fuera nuestro turno.

Pude darme cuenta que había gente de muchos lugares. Algunos de ellos iban con sus abogados los cuales saludaban con familiaridad a la recepcionista.

De cada una de las puertas salía un oficial de inmigración, iba al escritorio para apretar un botón y el "pager" del afortunado se encendía. Al entregar el pager a la recepcionista, el oficial de inmigración solicitaba que lo siguieran a la puerta por la que había salido.

No se cuánto tiempo transcurrió porque había dejado mi teléfono en el auto, se suponía que no permitían el uso de celulares pero vi a varios hablando en la sala de espera.

El primer turno le toco a mi esposa. La vi desaparecer por una puerta detrás de la agente de inmigración.

Algunos de los oficiales saludaban a los candidatos, otros salían con cara de pocos amigos. Esperaba tener suerte que fuera un oficial con buen trato.

En la mañana me había comenzado a sentir un poco mal del estómago. No me sentía nervioso pero sentía un poco de malestar.

De repente por una de las puertas salió un oficial joven, alto, que usaba anteojos. Apretó el botón y mi "pager" comenzó a vibrar. Era mi turno.

Me saludó muy parcamente y me pidió que lo siguiera. Dentro de la puerta hay varios pasillos, entramos a uno de ellos y encontramos su oficina. Solo recuerdo su apellido: Carpenter.

Ya tenía toda la documentación con todo mi historial sobre su escritorio. Antes de sentarnos me pidió que hiciera el juramento que todo lo que iba declarar era la verdad y nada mas que la verdad. Me pidió que le presentara mi licencia de manejo y tarjeta de residente.

Acto seguido comenzó a revisar mi solicitud de ciudadania. Me preguntó cómo me llamaba, dirección, etc. Mientras confirmaba las respuestas iba poniendo una paloma a cada dato. En la forma habían unas preguntas para demostrar el buen caracter moral, algo así como "Se ha afiliado a algún partido comunista?" o "Ha cometido algún crimen aunque no haya sido procesado?". No tardamos ni dos minutos en revisar todo el formato.

Yo estaba listo para responder cualquier pregunta. Solo me preguntó que si la fotografía que tenía en el paquete eran la que quería en mi certificado de naturalización. Le enseñé unas que traía conmigo y me dijo que estaban mejores. Me pidió que las firmara. También me preguntó si quería cambiarme de nombre. Le dije que no. Al final decidí quedarme con mi nombre actual y consevar mi apellido materno.

Me comentó que iba a proceder con el exámen de historia y civismo. Me dijo que iban a ser 10 preguntas de las cuales tenía que contestar correctamente 6 para pasarlo. Como contesté las primeras 6 bien, ahi terminó el exámen. El exámen ya lo tenía impreso con preguntas generadas aleatoriamente por su sistema. El iba anotando mis respuestas y calificandolas al mismo tiempo.

Solo recuerdo 5 de de las 6 preguntas que me hicieron:

1) Si el presidente y el vicepresidente no pueden continuar quién se hace cargo del ejecutivo?
2) Cuántos años es el periodo de un senador?
3) Nombrar uno de los poderes del gobierno.
4) Qué es la declaración de la independencia?
5) Cuántos son los jueces de la suprema corte?

El exámen de conocimientos de inglés fue leer una frase y escribir otra. Recuerdo la frase que me pidió escribir: Columbus day is in October.

Una vez terminado esto comenzó a poner sellos en todos mis papeles con la fecha. Al final puso un gran sello rojo en la primer hoja de mi solicitud y la leyenda APPROVED.

Me preguntó si quería tener mi ceremonia de naturalización ese mismo día a lo que respondí que por supuesto.

Nos despedimos con un fuerte apretón de manos y me felicitó. Al salir ya estaba mi esposa esperandome en la sala. Ella también había salido de la entrevista y también la había pasado. No tengo idea, pero yo calculo que mi entrevista tardo unos 10 minutos.

Ahora tendríamos que regresar a la 1:30 PM para la ceremonia. No eres ciudadano sino hasta hacer el juramento durante la ceremonia.

Continuará...

La Marmota

lunes, enero 25, 2010

Ojo mucho ojo

Chale! Hoy puede ser mi último día con mi actual ciudadania. Si todo sale bien mañana tendré mi entrevista final para obtener la Ciudadania de los Estados Unidos.

Estoy contento y emocionado, aunque ahora todo depende del estado de animo de la persona que me toque en la entrevista y que no me falle la memoria cuando me hagan las preguntas de civismo e historia.

Por fin tendré la oportunidad de votar y ayudar a cambiar todas aquellas cosas que me molestan. Ya sé que un voto no hace mucha diferencia, pero de voto en voto se logran los cambios.

El próximo domingo corro mi próxima carrera. Va a ser un medio maratón. La electro-terápia que he estado tomando me ha ayudado mucho aunque me recuerdan los experimientos que se hacen en la secundaria con la pobre rana muerta con formol, a la que se le ponen unos electrodos para que mueva la patita. Solo espero que hayan eliminado ese experimiento. Pobres ranas, que culpa tienen?

Mañana me voy a tomar el día, mi actividad va a comenzar desde las 5 AM porque tengo que salir de mi casa a las 6 AM para evitar todo el tráfico y poder llegar a mi entrevista a las 7:40 AM. Si paso la entrevista espero poder tomar mi juramento mañana mismo.

La Marmota

viernes, enero 22, 2010

Me desmadro?

Si tuvieras la oportunidad de cambiarte el nombre con todas las de la ley como te podrías? Bill Gates? Archibaldo de la Corcuera de la Garza y Garza? Agapito Lopez Caste? Chale! Pues yo estoy ni mas ni menos en esa disyuntiva.

No es que quiera llamarme Archibaldo ni mucho menos Agapito, pero viviendo en este país y tener dos apellidos, paterno y materno, crea muchos conflictos.

Siempre tengo que deletrear ambos apellidos, que por cierto no son nada cortos y luego explicar que el paterno no es mi segundo nombre. Algunos los escriben juntos sin espacio, otros los separan con un signo de menos, unos mas ponen mi apellido paterno con una inicial y ponen el materno como mi primer apellido, los menos ponen el paterno como mi apellido y al materno como una inicial. Total, ya me cansé.

Para ejemplificar estas son las posibles variaciones de mi nombre:

Marmota Paterno Materno , El original, no acepte imitaciones
Marmota P. Materno
Marmota M. Paterno
Marmota PaternoMaterno
Marmota Paterno-Materno
Marmota Paterno-Ma , truncado
Marmota Paterno

Estoy pensando quitarme el apellido materno y así oficialmente desmadrarme. Todavía tengo de aqui al martes que hago mi exámen de ciudadania para decidirme. Mi certificado de naturalización puede salir con un nuevo nombre, totalmente diferente si así lo decido.

Alguna sugerencia?

La Marmota

miércoles, enero 20, 2010

Sin remedio

No tengo remedio, simplemente hay cosas que no se pueden evitar.

Me inscribí a varias carreras y todavía no estoy recuperado completamente de mi pierna. La traigo casi todo el día como una momia.

Mis próximas carreras son:

1) Texas Half (Medio Maratón - 21.097 kms)

Dallas, TX / 01-30-2010

2) Austin maratón (42.195 kms)

Austin, TX / 02-14-2010 / Día del amor y la amistad (Que tierno! Chale!)

3) Cowtown maratón (42.195 kms)

Fort Worth, TX / 02-27-2010

4) Big-D maratón (42.195 kms)

Dallas, TX / 04-11-2010

He corrido maratones con un mes de diferencia, pero en esta ocasión van a ser solo dos semanas entre el maratón de Austin y el Cowtown.

Espero que mañana me lleguen el electro estimulador muscular y el aparato de terapia de ultrasonido que compré. Ojalá sirvan realmente para regenerar los tejidos y no sean unos juguetitos muy caros. Yo tengo mucha confianza porque el martes fui al quiropráctico, me aplicaron electroterapia, que no es lo mismo que electro-shocks, en el piriformis, me enseñaron unos ejercicios de estiramiento y al día siguiente como magia ya no me molestaba para nada. Tengo otra cita el próximo lunes.

Por qué lo hago? Porque puedo y quiero.

La Marmota

martes, enero 19, 2010

Los tres renegados

He estado tratando de bajar los 3 pinches kilos que subí en diciembre sin éxito hasta el momento.

Estoy corriendo 40 minutos, caminando con Lucas y Frida, nadando 30 minutos, haciendo abdominales, sauna, cuidando mi alimentación al máximo y nada! Vale para pura madres! No subo, pero tampoco bajo.

Ahora voy a intentar agregando caminatas en mi trabajo. Al menos 3 millas durante el dia.

Hoy tengo cita con el quiropráctico. El ortopedista nada mas me dijo: Tu problema es la tendonitis y tienes que dejar de correr hasta que te recuperes. Ni madres! Quiero seguir corriendo. No me ofreció ninguna otra solución. Vamos a ver si con ultrasonido, estimulación eléctrica y masajes salgo adelante. Ya estoy mucho mejor que como estaba en Diciembre, pero no en mi 100%.

De entrada ya me incribí a un medio maratón para el 30 de enero y tengo programado un maratón completo el 27 de febrero en Fort Worth.

Hoy mismo decido si me inscribo a un maratón en Austin el 14 de febrero, Dia del Amor y la Amistad, ay que tierno... Chale!

Tres kilos: Los bajo por las buenas o por las malas, pero se van!

La Marmota

sábado, enero 16, 2010

Los chupas o los muerdes?

Esa fue la candida pregunta que me hizo la joven cajera cuando estaba pagando unos Bloks. Y prosiguió: "Es que yo le advierto a todas las personas que si los muerden se les van a pegar a los dientes". "Ah, orale" respondi, sin poder ocultar mi desconcierto inicial y posterior sonrisa.

Si mi niño es puro y santo...

La Marmota

viernes, enero 15, 2010

Mi aversión al chocolate

Tal vez la respuesta se encuentre en mi niñez cuando mi padre nos llevaba a la escuela. Salíamos de casa rayando casi la hora de entrada. Cuando ibamos en el auto, por alguna extraña razón, mi papá sintonizaba una estación de banda AM (XEQK) en donde en aquel entonces únicamente pasaban comerciales, pero puntualmente cada minuto anunciaban la hora: Las siete cuarenta y nueve, siete cuarenta y nueve! beep! "Andale que no llegamos!"

Recuerdo algunas de las frases que se repetían una y otra vez como recordatorio que era muy tarde y a manera de tortura casi comparable con las canciones de Barney: "La hora del Observatorio, misma de Haste, Haste la Hora de México", "Carlos Cerro el Hombre Bomba, no tiene sucursales", "De Sonora a Yucatán se usan sombreros Tardán", "Marcos Carrasco le rectifica su motor en 8 horas, consulte a su mecánico" y la frase que más se repetía después de dar a conocer la hora era "Chocolates Turín, ricos de principio a fin".

Tal vez desde ahi me prometí no usar un reloj, sólo utilizo uno para correr y otro para nadar. Aunque ahora que recuerdo nunca vi un reloj Haste. Sería un mito urbano?

Me importaba poco que Don Carlos Cerro, el hombre bomba, no tuviera sucursales, si por mi fuera hasta que se la arrancara. Mucho menos me interesaba que los dichosos sombreros Tardán fueran tan utilizados. Al menos yo no vi a nadie con ellos. Otro mito? Ni hablar de mandar a rectificar un motor en menos de 8 horas! Ni auto tenía!

Aunque sigo odiando los Chocolates, recuerdo con mucho cariño esos días y esos ratos en los que podía convivir con mi papá.

Las siete cincuenta y nueve, siete cincuenta y nueve... beep! Chocolates Turín, ricos de principio a fin...

La Marmota


Foto:

jueves, enero 14, 2010

No corras rápido, no corras rápido... bueno, no aún.

Me lleva! Ayer salí a correr. El clima era el ideal. Volví a desconectarme de la realidad mientras un ligero viento me golpeaba la cara. Es una sensación de bienestar que se alcanza cuando llegas a un paso de carrera moderadamente rápido sin llegar a perder tu ritmo de respiración. Tal vez comparable casi con la muerte chiquita, nada mas que esta puede durar mucho más tiempo.

Corri 6.3 millas en 1 hora. Mas o menos lo que corría antes de mi lesión. Estaba feliz!

Cuando terminé de correr y di el primer paso! Ay buey! Otra vez! Pinche dolor!

No perdí tiempo e hice ejercicios de estiramiento lo mejor que pude. También estuve poniéndome hielo. En un par de horas ya me sentía mejor.

Ahora si, ya no entiendo. Dejar de correr? Jamás! He estado leyendo sobre un procedimiento de ultrasonido para acelerar la regeneración de tendones y músculos. Hoy mismo voy a hacer una cita con un Doctor o Terapista Físico.

Ni modo, no hay de otra mas que tener paciencia.

La Marmota

domingo, enero 10, 2010

2010 Cowntown Marathon

A partir de hoy tengo exactamente un mes para ponerme nuevamente en forma para correr mi próximo maratón. No va a ser sencillo, porque como reporte de daños de Diciembre, entre las comidas extras y la falta de ejercicio subi tres kilotes, mismo que pienso bajar para antes de esa fecha.

Ya estoy dejando atrás el capitulo penoso de mi lesión. Ahora sólo tengo que vencer la hueva para poderme levantar nuevamente temprano a correr.

Las mañanas han estado muy frias (-8 oC), pero el año pasado no fue un impedimento para que saliera a correr así.

Tal vez el próximo fin de semana corra una carrera de sólo 15 kilometros llamada Too Cold to Hold. Esto me permitirá mantenerme motivado la próxima semana y volver a sentir el ritmo de una competencia.

También, el día 26 de enero voy a hacer mi exámen de ciudadania. Las preguntas que te hacen están muy sencillas, no sé por qué la gente le tiene mucho miedo. Son un total de 100 posibles preguntas, de las cuales te hacen sólo cinco y aún así puedes fallar dos. Si fuera por la gente, pedirían que se cambiara por una catafixia como la de Chabelo.

La semana pasada avisaron que mi jefe se iba a otra área. Ni modo, vamos a ver como me acomodo con el nuevo. Espero que me deje hacer mi trabajo. Si no ayuda, que no estorbe.

La Marmota

sábado, enero 09, 2010

Maldito capuccino

Escribo este mensaje a las 3 AM porque no puedo dormir. Resulta que tuve la ocurrencia de tomarme un capuccino antes de venir a la cama. Me lo tomé con pedazo de rosca de reyes y aqui estan las consecuencias. Al rato voy a estar como zombie del averno.

Lo único bueno es que aproveché para instalar Blogpress en mi IPhone y con ese programa estoy escribiendo este blog.

Ni hablar cafe, traes puñal...

La Marmota

miércoles, enero 06, 2010

2010: Marie (La dulce perrita de tres patas)

Debo reconocer que tan pronto la iba a recoger me sorprendió ver que la perrita tenía solo tres patitas. Primero me aseguré que no tuviera ninguna herida. Un lado de la piel estaba pintada de anaranjado - luego me enteré que era -. Me quité mi gorra de tela y con ella la agarré. No sabía como iba a reaccionar. Para mi sorpresa me di cuenta que era muy dulce y amigable, como mi Linucus. Lo único es que olia a rayos y estaba muy sucia.

Traté de llevarla al albergue de la Ciudad para preguntar si alguien había preguntado por ella, pero por ser 1ro de enero, estaba cerrada. Como ya se me hacía tarde para ir al aeropuerto la lleve a mi casa, le di de comer y agua y la dejé en un lugar seguro.

Cuando regresamos del aeropuerto volvimos a revisarla. Parecía que ya estaba mejor. Hicimos un corral para que se quedara en un área restrigida de la casa. Pasó la noche con nosotros. Como es lógico, Lucas y Frida estaban celosos por la atención que estaba recibiendo nuestra ilustre e inesperada visitante.

El día siguiente mi esposa estuvo buscando por todos los lugares cercanos a donde me la encontré preguntando si alguien la conocía. La llevó a varios veterinarios, puso letreros, pero nada. Un señor pareció reconocerla y los condujo hasta donde una pareja de ancianos había perdido un perrito blanco. Desafortunadamente se trataba de otro perro, de una raza diferente y con cuatro patas.

Ella tuvo mas suerte en encontrar el albergue de animales abierto y la oficial decidió que el perro se quedara. Los veterinarios y ella coincidieron que el perro estaba en buenas condiciones, bien alimentada y seguramente sus dueños estaban ya buscándola. De todas maneras, les pedimos que en caso de que nadie la reclamara estabamos interesados en adoptarla.

Afortunadamente la ciudad donde vivo (Sachse, TX) no mata los animales en caso que no haya nadie que los reclame. La ciudad en donde la vi (Garland, TX) si los sacrifica, en especial los perros discapacitados y enfermos tan pronto llegan. Los mata al buen estilo Nazi: en una cámara de gases. Afortunadamente, la perrita cruzó hacia el lado de Sachse donde la recogí. Sin saberlo, ella misma salvo su vida.

Estabamos muy emocionados por adoptarla. Tanto que ya habíamos elegido un nombre: Ida. Por fortuna, mi esposa paso por un lugar, muy lejano a donde la encontré, y vió un letrero donde buscaban una perrita. Al acercarse reconoció a la perrita en la foto junto a su hermanito, un salchicha que la extrañaba. Cuando mi esposa habló para avisarle al dueño, este se vió sumamente sorprendido cuando se enteró hasta a dónde había llegado el perro. Nos enteramos que el verdadero nombre de la perrita era Marie. Desapareció cuando la familia había regresado de la cena de año nuevo. Llevaba una noche completa fuera de casa. Una noche muy fría. El color anaranjado de su piel fue de una construcción en el camino que había tomado. Nos imaginamos que se recargó en un muro de contención, tal vez para descansar. No tenía correa ni chip de identificación.

Con un nudo en la garganta recibimos la noticia del albergue para avisarnos que sus papás ya habían pasado a recogerla.

Al final, me da gusto que todo terminó en los mejores terminos para Marie. Que dicho sea de paso, la vamos a extrañar. Lucas y Frida siguen siendo los únicos reyes del hogar.

La Marmota

Recordando a un verdadero héroe

martes, enero 05, 2010

2010: Señales.

El inicio del 2010 me recibió con dos eventos muy raros. Yo no soy superticioso, pero las coincidencias y los momentos en los que sucedieron me han dejado mucho que pensar.

Había decidido no ir a la Ciudad de México para las fiestas decembrinas. Mi esposa ya había comprado sus boletos para visitar a su familia así que iba a quedarme solitario esos dias. Dias antes de mi viaje de trabajo a Philadelphia se me ocurrió invitar a mi papa para que viniera. Eso serviría para distraerlo y podría pasarme unos dias con él únicamente. Al principio no quizo, pero al final aceptó.

Mi hermana X al enterarse que mi papá venía me preguntó si ella y la comadre Ili podrían venir también. Eso me hizo muy feliz.

Me pasé unos dias muy relajados. Yo tenía vacaciones y los disfruté mucho. Nevó en dos ocasiones, algo que mi papá quería experimentar.

Finalmente mi papá regresó a la Ciudad de México el 30 de diciembre, asi que nos quedamos nada mas mi hermana X y la comadre Ili.

Algo que me gusta de ellas es que no son nada convencionales. Se nos ocurrió que no nos la ibamos a pasar en casa para año nuevo. Decidimos irnos al gimnasio y después buscar un restaurante para cenar.

Nos la pasamos increible: Jugamos basketball, hicimos algo ejercicios de fuerza, corrí un poco, estiramientos y finalmente nos fuimos a nadar. Pasé el fin de año nadando mientras escuchaba una canción que siempre me traerá muchos buenos recuerdos (Tres regalos).

De ahí estuvimos un rato en el jacuzzi, nos bañamos y fuimos a cenar.

De regreso a mi casa pasamos por el cementerio de mascotas. En ese lugar cremamos al ser que mas he amado en mi vida. Mi viejo amigo al que llamé Linux Hermenegildo, pero que todos lo conocían como Linucus.

Lo recibimos de cachorro, siendo un perro muy tranquilo y juguetón. En un viaje que hicimos lo dejamos encargado y al regresar nos encontramos que tenía una patita rota. No quiero saber lo que pasó, pregunté pero no me quisieron decir. Lo llevamos inmediatamente al veterinario. Le dimos todos los ciudados posibles. Todo parecía que iba a salir bien. El veterinario lo revisaba continuamente y nos decía que había grandes posibilidades que el hueso soldara bien y se recuperara completamente. Aunque a mi me parecía que Linucus estaba muy apagado. Dormía casi todo el día.

El día que mi esposa lo llevó para que le retirara la venda me llamó a mi trabajo con una mala noticia. El vendaje había estado tan apretado que su patita se había gangrenado. Sólo había dos posibilidades: sacrificarlo en ese momento o amputarle la patita. Sentí un fuerte escalofrío cuando escuche la noticia, pero no dudé en tomar la decisión de tratar de salvar su vida.

En la noche llegué a mi casa y Linucus estaba completamente diferente. Iba y venía como si nada hubiera pasado. Linux se convirtió en parte importante de nuestra vida. Hasta que lo tuvimos que ver partir debido a una enfermedad terrible. Aún así luchó hasta el final. Lo que la neurologa-veterinaria había calculado un mes o a lo mas dos meses de vida, con nuestro amor se volvió un año mas con nuestro Linucus. Algún día escribiré mas sobre la vida de mi perrito de las tres patas. Estoy convencido que en algún lugar y en algún momento nos volveremos a reunir.

También quiero mucho a mis hijos-perros actuales, Lucas y Frida, pero el cariño es diferente. Lucas es el tipico niño chillón y quiqueado que tiene cara de chiste y bonachona pero es muy huraño. Frida es un ser que nació para brillar. Tiene alma de lider y a cada rato quiere subirse a nuestras barbas para mandarnos.

Pues resulta que ibamos pasando por el cementerio de mascotas mientras hacía un frío de la fregada afuera. Yo iba manejando y mi hermana X estaba de mi copiloto. La comadre Ili iba en la parte de atrás. Estabamos platicando cuando de repente se abrió la ventana de Ili dejando entrar todo el frio. Las ventanillas de mi auto son eléctricas.

Nuestra primera expresión fue de "Que asco! Quién fue?", pero nada. Nadié había soltado una flatulencia. La comadre Ili juro y perjuro que ella no había abierto la ventana. Yo tenía las dos manos en el volante. Me acordé toda la noche de mi Linucus.

La mañana siguiente nos levantamos temprano para ir a correr al campo de golf. Después de bañarnos nos preparamos para irnos a recoger a mi esposa al aeropuerto.

En el semáforo que esta para salir de la ciudad donde vivo nos detuvimos. De repente a unos 50 metros vi un perro que estaba bajando de una pequeña colina. Venía como brincando. Me dió risa porque se veía que estaba olfateando todo. De repente vi como comenzó a cruzarse la calle mientras los autos se cruzaban sin detenerse. Afortunadamente, pude darme la vuelta a la avenida y me paré sin importar los autos de atrás. Cuando vi que el perro salió enfrente del auto me di cuenta que estaba cojeando. Sentí un escalofrío. Me bajé corriendo porque pensé que lo acaban de atropellar. Cual sería mi sorpresa al darme cuenta que era un perrito con tres patitas. Como mi Linucus!

Continuará...

La Marmota

lunes, enero 04, 2010

2009: El año del agoismo

El 2009 me deja un sabor agridulce. Por una parte fue un año excelente en lo profesional. Recibí la mas alta calificación en mi evalución de desempeño. En lo económico no me puedo quejar, a pesar de la crisis mundial, para mi fue un buen año.

También tuve la oportunidad de cubrir todas mis metas de mi pasatiempo favorito: correr. Completé 4 maratones, 1 medio maratón y 2 carreras de 20 kms. Entre los entrenamientos y las carreras recorrí un total de 1661.82 millas (2,674 kms); que es el equivalente a la distancia entre la Ciudad de Mexico y Chicago, Illinois. Estuve aplastando el pavimento un total de
308:47:52 (hh:mm:ss) - casi 13 dias -.

Por azares del destino conocí una nueva pasión: nadar. Una lesión en la pierna derecha me obligó a buscar otra forma de hacer ejercicio para no perder mi condición física. Tan importante se ha vuelto que decidí pasar mi última hora del 2009 así, nadando. Una locura motivo de otro blog.

Entre las partes tristes puedo mencionar los problemas de salud de mi padre por complicaciones post-operatorias. Esto me obligó a hacer un viaje no planeado a la Ciudad de México. Dias después pude regresar en otro viaje que ya tenía contemplado. Afortunadamente la situación de mi papá está por el momento controlada, aunque va a requerir un cuidado especial de aqui en adelante. Decidí traerlo para las fiestas de fin de a
ño para que se distrajera un poco en lugar de ir yo a México. Una de mis hermanas lo acompaño, así es que ya no nos la pasamos solos.

A parte de los estragos y la lenta recuparación de mi pierna, no hubo ninguna otra situación de salud de ciudado.

A pesar de haber sido un buen año en términos generales, hay una cosa que se me queda como una espina en el corazón: Estuve a punto de dejarlo todo en busca de otro destino. No estuve jugando y lo pensé seriamente. Al final, me di cuenta que hay cosas que nunca van a cambiar.

Sólo quiero agradecer a Dios todo lo que me ha dado y pido perdón a todas las personas que afecté con mis decisiones.

Sergio

jueves, diciembre 31, 2009

Alguna pregúnta?

Hay algunas cosas que deben terminar. De una vez y para siempre.

La Marmota-ardilla
(Adiós 2009 y tu también)

MUSica: Amarga Navidad / José Alfredo Jiménez

viernes, diciembre 18, 2009

Que sí, que no, que cómo chingados no.

Ya pasó la euforia, logré terminar el maratón por el que esperé un año: 2009 White Rock Marathon. Fué mi segundo peor tiempo, pero aún asi, que chingaos, lo terminé y eso es lo único que me importa. Ya habrá oportunidad de prepararse nuevamente para romper mi marca personal.

Mi siguiente maratón es el Cowtown de Fort Worth para el 27 de febrero del 2010.

Ya corrí ese maratón el año pasado y estuvo interesante. Aunque no hay casi personas apoyando a lo largo del recorrido tuve la oportunidad de correr junto a pacer y eso me ayudó a romper mi primera marca personal. La parte final de regreso a Fort Worth downtown es la mas dificil por lo pronunciado de la pendiente.

Este es el recorrido del Cowntown:


Find more videos like this on The Cowtown Marathon


Estos dias no he podido correr ni nadar porque estoy en Philadelphia de trabajo. Llegué desde el martes y aproveche el miércoles para darme una escapada a New York.

Afortunadamente todo lo que venía a hacer lo terminé con tres dias de anticipación. Tengo programado mi regreso a Dallas el domingo, pero el clima ha estado deteriorándose paulatinamente y esperamos una buena tormenta de nieve esta noche. Mañana es sábado y va a ser muy dificil encontrar un vuelo con todas las cancelaciones y retrasos. Espero que el domingo todo este un poco mas tranquilo para poder regresar.

Ya necesito regresar a mi casa, he estado comiendo como cerdito. Encontré un Deli de comida Judía buenisimo. Los sandwiches de Roast Beef se han vuelto mis favoritos por encima de los Philly Cheese Steak.

La Marmota

MUSica: Volverte a ver / Juanes

lunes, diciembre 14, 2009

2009 Dallas White Rock Marathon

Lo logré! Claro que no fué mi mejor tiempo, pero después de haber sentido que no me iba a ser posible correr este maratón debido a una lesión, haberlo terminado fué un logro muy grande para mi y me siento orgulloso. Me ha regresado la confianza y un pinche dolor de tendón marca llorarás, pero bien valió la pena.

Después de haber suspendido mi entrenamiento por casi un mes decidí comenzar a nadar. Mi actividad cardiovascular había casi desaparecido.

Hace tres semanas traté de correr 18-20 millas en preparación y no pude correr ni 4. Me agarró un dolor en el tendón que me hizo detener. Tenía mucho miedo que fuera a pasarme lo mismo durante el maratón.

Afortunadamente me acordé que había comprado hace tiempo una cinta kinesio y me puse a investigar como sería la forma adecuada para aplicarmela.

Mi día comenzó a las 4:45 AM. Había puesto mi despertador a las 5 AM. Me dió tiempo perfecto para bañarme y desayunar. Me puse la cinta Kinesio y mis piernas parecía regalos de navidad; llenas de cintas de colores. Salí de mi casa después de las 6 AM bajo una neblina muy densa.

Llegamos al American Airlines Center en Dallas Downtown un poco después de las 7 AM. Me dió tiempo de pasar a los baños portátiles hasta en 3 ocasiones.

Cuando me fui a mi corral faltaban 10 minutos para que comenzara la carrera. En el sonido local se escuchó el himno. En esta ocasión no pasaron los aviones caza sobre nosotros debido a que la neblina seguía muy espesa. Ni modo, esa parte es de las que mas me gusta.

Se dió arranque a la carrera y todavía tarde casi 5 minutos en llegar a la linea de salida. Y ahi voy, me dije "mejor lento pero seguro". Cuando me dí cuenta iba corriendo a mi paso de maratón normal y no me dolía mi pierna para nada. Me sentí corredor nuevamente.

Las primeras 10 millas me sentí perfecto. A partir de la milla 10 comencé a tener la primera crisis. Sentí una presión abajo de mis costillas muy similar al dolor de caballo. Traté de relajarme y afortunadamente pronto llegué a una estación de abastecimiento y me tomé dos vasos de gatorade. Así se me pasó, estoy seguro que eran inicios de deshidratación.

De ahí en adelante me agarró un segundo aire hasta la milla 15. Esta es una de las millas que psicológicamente siempre me cuestan trabajo. Me comencé a sentir débil. Afortunadamente, un corredor de relevos se puso junto a mí y comenzó a hacer lo que hacía. Lo traía pegado como chicle. En lugar de molestarme me ayudó porque me sacó del estado mental que me estaba metiendo. Desafortunadamente nada mas me siguió hasta la milla 18. De ahi a la milla 19 sentí nuevamente un bajón.

Es en la milla 19 en donde comienza lo enteresante. Ahí inician las pendientes más dificiles de todo el trayecto, conocidas como las Dolly Parton Hills, por las formas voluptosas de esa cantante. En la base de la milla 19 está un anuncio muy grande que dice "Start", como si apenas ahi iniciara la carrera. En la cima de las pendientes están unos voluntarios disfrazados como la cantante, pero lo que se lleva las palmas son las chicas Hooters que están en la base. Es dificil no distraerse.

Fué ahi cuando hice trabajar mis piernas lo mas que pude. Sabía que llegando a la cima lo demás sería pan comido porque llegando a la milla 21 comenza un descenso gradual. Un poco después de la milla 20 me comenzó a doler mi tendón de a madres. A partir de ahi comencé a caminar/correr por unos cuantos momentos. El dolor era insoportable, pero no era momento para lloriquear y detenerse. Estaba decidido a correr, caminar, gatear y arrastrarme hasta llegar a la meta.

Todavía tuve unos momentos en los que pude correr un poco pero el dolor regresaba. Cuando tuve la meta enfrente de mi, me valió madres el dolor y comencé a correr lo mas que pude. Es dificil describir lo que se siente cruzar la meta pero uno se vuelve adicto a eso.

Ahora a descansar y correr hasta enero en lo que mi tendón se compone, mientras tanto seguiré nadando. Mi siguiente maratón será el 27 de febrero del 2010: El Cowtown Marathon en Fort Worth, TX. En ese maratón ya rompí mi marca personal una vez.

Agradezco a Dios haberme ayudado.

Mis datos del GPS

La Marmota
(Jodido pero contento)

MUSica: En un rincón del alma / Alberto Cortés

viernes, diciembre 11, 2009

Un final de maratón espectacular

Solo espero que no me vaya a pasar a mi esto...

Faltan dos días...

La Marmota
(reforzando mi confianza)

miércoles, diciembre 09, 2009

Fichado que no es lo mismo que fichero

El día de ayer fui a que me tomaran las huellas digitales para que las corrieran en las bases de datos de los malosos y verificar que soy de los "guenos". Esto para continuar con mi proceso de ciudadania.

No es la primera vez que me las toman; la primera vez fue para el proceso de residencia y luego por motivos de trabajo. Me pregunto, por qué tantas veces? No recuerdo que me haya cambiado las manos. Si se supone que ya las tienen en su base es cosa nada mas de volverlas a verificar, no? Ah bueno, se me olvidó mencionar que cada vez que las toman tiene un costo. Tal vez ahi está la explicación.

Afortunadamente el trámite no es engorroso y me tomó como 15 minutos. Tenía que ir la semana pasada, pero un poco de nieve provocó un serio congestionamiento en los caminos hacia el Downtown de Dallas y tuve que abortar la misión.

Cuando llegamos me atendió un señor muy cotorro que te revisaba los papeles. Me recordó un capitulo de "Qué nos pasa?" (circa 1996), porque cuando pasabas a la otra ventanilla era el mismo señor el que te tomaba las huellas. Al final te daba una encuesta del servicio. No puedo quejarme, se portaron muy bien y eso que era el primer día que estaban usando un nuevo sistema. De hecho fuí su primer cliente.

Ahora habrá que estudiar las 100 preguntas que te pueden hacer sobre historia y civismo. No están nada dificiles, solo habrá que darles una repasada.

La Marmota

MUSica: Collar de Perlas / Lydia Mendoza

lunes, diciembre 07, 2009

A rajarse a su pueblo

He decidido que voy a intentar correr el White Rock Marathon. Después de haber entrenado todo el año para esta carrera no quiero perderme la oportunidad aunque sea de intentarlo. Total, si por alguna razón no logro terminar al menos no me va a quedar el gusano de no haber al menos tratado.

Me acordé que en el cajón de mis mugres de correr, en donde guardo mis medallas y bibs (números de corredor), tengo cinta Kinesio. Que buey! Cómo no me acordé antes?. Igual hubiera corrido un poco mas durante este periodo.

La he comenzado a usar y he sentido diferencia en unos dias aunque no me hago las ilusiones de que voy a estar completamente curado para el día de la carrera. Luego comentaré si esta madre sirve o no. Lo único que tengo que encontrar es la manera correcta para aplicar la cinta para mi caso específico.

Esto es lo mas cercano al problema que tengo.


Comienza la cuenta regresiva... Faltan 6 días...

La Marmota

MUSica: Pa' todo el año / José Alfredo Jiménez

domingo, diciembre 06, 2009

viernes, diciembre 04, 2009

Buenas noticias sobre mi patrullita

Acabo de recibir la llamada de mi ortopedista. Ya revisó el estudio de resonancia magnética (MRI) de mi patrullita. El estudio salió negativo en fractura por stress. Mi tibia está sonriente y rosagante. Me explicó que entonces todo a punta a que tengo el problema de tendonitis.

No me prohibió correr el maratón pero me aconsejó esperar un mes aunque es muy tentador.

De entrada me compré una rodillera con soporte para los tendones.

Seguiré nadando y aplicando la terapia para los casos de tendonitis: RICE (rest, ice, compression and elevation).

Todavía no he decidido que voy a hacer. Lo admito, soy necio, terco y obsesivo. Qué se le va a hacer?

La Marmota
(Maquinando algo en su cabezota)

MUSica: Procuro Olvidarte / Interpreta María Dolores Pradera

jueves, diciembre 03, 2009

Aqui sigo

Hay cosas que uno no puede evitar. Pero afortunadamente hay otras que sí, pero cómo reconocerlas?

Tal vez haya personas que les tome unos segundos saberlo, y habrá otras que les tome toda una vida.

Por lo pronto, espero poder saber hoy cuáles fueron los resultados de la tomografía a mi patrullita. Mientras tanto sigo nadando diariamente. Espero poder recobrar mi capacidad aeróbica pronto, para estar listo tan pronto como pueda volver a correr.

Aunque es un hecho que no voy a poder correr el maratón el 13 de diciembre, aún quiero ser parte de esa carrera. Me inscribí como voluntario. Al parecer voy a ayudar al principio en el módulo de información y al final repartiendo las medallas. Una de ellas pudo ser mía. Ya ni modo.

Mas pronto cae un hablador que un cojo.

La Marmota

MUSica: Si no te hubieras ido / Maná

martes, diciembre 01, 2009

La foto del madrazo en este valle de lágrimas

Para que luego no me vayan a ventanear como a Madrazo, con oportunidad avisé lo que sucedió en la carrera del Turkey Trot este año.

Sabía que esta fotografía iba a aparecer en el internet tarde o temprano. Aquí la tienen. Otra vez: No corrí esta carrera.

Hoy fuí a que me hicieran la resonancia magnética en la patrullita. Le pregunté al técnico si había visto algo. Me dijo, "nada mas te puedo decir que fue un estudio muy bueno, pero no estoy autorizado a decir nada. Tienes que esperar a que el doctor que envió la solicitud del estudio te de la información". Chale! Después de haber estado inmóvil por 1.5 horas salí con la misma duda: qué tan madreado estoy?, y sin $400 dólares de mi deducible. Chale!

De regreso estuve pensando en la inmortalidad del cangrejo. No sé de dónde recordé una oración que aprendí de niño en donde hacían una referencia a este valle de lágrimas. Chale! No tenía otra cosa mejor que pensar. Lo mas descabellado fué que se me occurrió que todos nos movieramos a las montañas. Que mamuco.

La Marmota

MUSica: Costumbres / Juanga